La fila de maestros y maestras rodea el WTC, sede del módulo de vacunación en la zona conurbada
Fueron detenidos por los elementos de la SSP tras liberar a un hombre que se encontraba detenido por abigeato y posesión de drogas
Secretario de Salud afirmó que hay condiciones para que maestros de 40 y hasta 50 municipios puedan acudir a las siete sedes
Ana María iba de regreso a su casa cuando un hombre la tocó las piernas sin su consentimiento en una unidad de transporte urbano
Este martes arranca vacunación al personal educativo en Veracruz contra el covid; en Xalapa la UV apoyará con sus instalaciones y brigadas
Académicos y representantes de la sociedad civil se deslindaron este lunes del proceso de selección del fiscal anticorrupción que realiza el Senado de la República.
“Hemos revisado con atención el Acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana, relativo a la metodología para la evaluación de las y los aspirantes al cargo de Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción… hemos concluido que no existen las condiciones para que este grupo acompañe este proceso de selección”, señalan en una carta.
Dirigido a las mencionadas comisiones senatoriales, el texto de la carta es el siguiente:
Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República
Comisión de Justicia del Senado de la República
PRESENTE
Estimados y estimadas Senadores y Senadoras,
En respuesta a su comunicación enviada el 9 de marzo de 2017, me permito informarles que quienes suscribimos esta comunicación, hemos revisado con atención el Acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana, relativo a la metodología para la evaluación de las y los aspirantes al cargo de Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. Asimismo, hemos llevado a cabo un proceso de reflexión y deliberación al interior del grupo, mediante el cual hemos concluido que no existen las condiciones para que este grupo acompañe este proceso de selección. Lo anterior tomando en cuenta que la participación efectiva del Comité Técnico de Acompañamiento, supone la posibilidad de que la elección de los mejores candidatos surja de la evaluación de los mejores.
Por otro lado, no quisiéramos dejar de mencionar que existe la disposición de seguir colaborando con el Senado de la República en futuros esfuerzos encaminados a lograr una adecuada legislación e implementación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Sin más por el momento, reciban un saludo cordial.
Atentamente,
Ana Cristina Ruelas, Directora de ARTICLE 19, Oficina México y Centro América
Edna Jaime, Directora General de México Evalúa
Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana
Enrique Cárdenas, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Haydeé Pérez Garrido, Directora Ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Juan Pardinas, Director Ejecutivo del Instituto Mexicano la Competitividad
Lourdes Morales, Profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas
Marco Fernández, Profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey e Investigador de México Evalúa
María Amparo Casar, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común Pedro Salazar, Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Sergio López Ayllón, Profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas
Valeriano Suárez, Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República
Estado
Estado
Estado
Veracruz
Estado
Gilberto Arribalzaga | Lunes, Abril 19, 2021
José Luis Arellano Ruiz llega en sustitución de Eduardo Redondo Arámburo.
Martes, Abril 20, 2021
En un mes más podrán reabrirse planteles de telesecundaria y bachillerato
Martes, Abril 20, 2021
No hay tercera ola pero el riesgo subsiste, alertan autoridades