En el transcurso de este sábado seis personas fueron ejecutadas y una más resulto herida.
La Silla Rota destapa los perfiles de los presidenciales que aparecerán en la boleta el próximo 1 de julio.
Con un juego de Shots, internautas motivan a los mexicanos a no perderse el debate presidencial de este domingo
De manera matemática, el club de futbol Tiburones Rojos del Veracruz consiguió su permanencia en la Primera División de la Liga MX.
La Asociación de Hoteles y Moteles anunció que solicitará a la Secretaría de Turismo aplicar para la sede en 2020.
Siete de cada 10 cervezas importadas que se toman en Estados Unidos ya son fabricadas en México, lo que ha provocado un crecimiento de las exportaciones y a su vez una mayor producción de esa bebida alcohólica en ‘suelo azteca’.
De los 9.6 millones de hectolitros de cerveza importados por Estados Unidos entre enero y marzo de este año, 67 por ciento provinieron de México, un crecimiento de 6 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2016 y 10 puntos porcentuales por arriba de todo 2013, el registró más antiguo de El Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Esto ha llevado a varias cerveceras a invertir en México para incrementar su capacidad de producción.
A inicios de este mes Grupo Modelo inauguró su nueva planta en Yucatán, mientras que Cuauhtémoc Moctezuma-Heineken avanza en la construcción de la suya en Chihuahua, igual que Constellation Brands (que posee los derechos a perpetuidad para comercializar las marcas de Modelo en la Unión Americana), con su fábrica en Nava Coahuila.
Así, este año se espera un alza de 5 por ciento en la producción nacional de cerveza, para alcanzar los 110 millones de hectolitros.
“Son varios factores que hacen que la cerveza mexicana esté bien posicionada en Estados Unidos, de entrada la buena calidad de la cerveza que producimos, el cariño de los paisanos a las cosas mexicanas y que el consumidor americano está buscando cosas mejores, diferentes y de más calidad, eso es lo que hace que el mercado de ese país busque la cerveza mexicana”, explicó Rodrigo Moncada, CEO de Cervecería Allende.
Maribel Quiroga, directora general de Cerveceros de México, explicó que algunos de los factores para ese crecimiento en la producción y la demanda son la buena calidad de la cerveza fabricada en el país y las estrategias exitosas de marketing implementadas por las compañías importadoras en esa nación.
Recientemente esta asociación dio a conocer que con 105 millones de hectolitros el país ya superó a Alemania como cuarto productor de cerveza a nivel global, y no es para menos, pues la demanda tanto nacional como en el extranjero, sobre todo en los Estados Unidos, sigue en expansión.
Según datos de la Secretaría de Economía, entre 2013 y 2016 (datos comparables), los volúmenes de exportación de cerveza crecieron 35 por ciento a Estados Unidos, país que mantuvo una participación en ese lapso de 80 por ciento del total de la bebida enviada por México al extranjero. En valor, las exportaciones a la Unión Americana representan cerca de 2 mil 300 millones de dólares.
“Es importante recalcar que esto (las exportaciones de cerveza), representa 20 por ciento de las exportaciones agroindustriales del país”, agregó Quiroga.
LAS PREFERIDAS
Sumado a lo anterior, las marcas mexicanas de cerveza en el mercado americano se colocan como algunas de las favoritas en ese país.
Según un reporte de Beverage Industry, en el top tres de las marcas de importación más vendidas en Estados Unidos, las dos primeras son mexicanas: Corona Extra y Modelo Especial. En el Top 10, ocho son de producción ‘azteca’ con Corona Extra, Modelo Especial, Tecate, XX Lager Especial, Corona Light, Modelo Especial Chelada, Tecate Light y Pacífico.
En tres años las ventas por volumen de Corona crecieron 37 por ciento a 4.5 millones de hectolitros y las de Modelo y XX se duplicaron a 3.5 millones y 978 mil hectolitros, respectivamente.
“Casi todas las marcas mexicanas de importación tuvieron crecimientos fuertes en 2016, con algunas aún creciendo a ritmos de doble dígito. Esto ha ocurrido por muchas razones, que incluyen un marketing muy fuerte y mayor posicionamiento de marca. Constellation Brands ha dirigido este segmento a través de su consistente mensaje, ejecución y singular enfoque en su portafolio de cerveza mexicana”, señala el documento de la consultora.
Elecciones
Seguridad
Deportes
Nación
Nación
e-consulta.com.mx | Sábado, Abril 21, 2018
Aparece como líder en todas las encuestas y supera a Ricardo Anaya por 11 puntos y a José Antonio Meade por 15 puntos
e-consulta.com.mx | Sábado, Abril 21, 2018
Aseguró que cuando asumió el gobierno se propuso transformar a México y que con las políticas que aplicó se está construyendo un país más competitivo
e-consulta.com.mx | Sábado, Abril 21, 2018
Antes de que José Antonio Meade se alejara, la mujer les gritó que van a perder las elecciones el 1 de julio