El enfrentamiento se desató mientras elementos del IPAX realizaban un recorrido en las vías del ferrocarril
Edificio que estuvo cerrado por 13 años, con un costo de 23 millones de pesos, fue entregado “simbólicamente" por el alcalde de Morena
Secretaría de Salud reiteró que será a partir de este viernes 22 de enero cuando sean cerrados los centros de 84 municipios veracruzanos
De abril a agosto hubo un total de 30 instituciones educativas que sufrieron al menos un robo a sus instalaciones
Pese a la pandemia, durante el 2020 la entidad veracruzana no abandonó el segundo lugar a nivel nacional en ambos delitos
El Departamento de Defensa de Estados Unidos evalúa la posibilidad de enviar otros 1,000 reservistas de la Guardia Nacional al estado de Texas para ayudar a los agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en tareas de control, informaron este martes fuentes oficiales.
"El Departamento de Defensa ha recibido una solicitud de ayuda de parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que pide autorizar el despliegue de la Guardia Nacionalde Texas en apoyo a las labores para reforzar la frontera sur de Estados Unidos", comentó a Efe el mayor Chris Mitchell, portavoz del Pentágono.
Mitchell explicó que la solicitud "está siendo estudiada" por el secretario de Defensa en funciones, Mark Esper.
La solicitud contempla el envío de unos 1,000 miembros de la Guardia Nacional, un despliegue que, de acuerdo con el portavoz, ya ha recibido el pertinente visto bueno por parte del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.
Los reservistas colaborarían con las autoridades fronterizas en las instalaciones de Donna y Tornillo, ambas situadas en las proximidades de la frontera con México.
Asimismo, la Guardia Nacional prestaría apoyo en los aeropuertos de El Paso y Laredo para reforzar la seguridad aduanera y agilizar el tráfico comercial.
El presidente Donald Trump ya ordenó en abril del año pasado el despliegue de la Guardia Nacional -un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas- en la frontera sur del país en respuesta a las noticias de una caravana de migrantes que avanzaba hacia Estados Unidos desde México.
Desde entonces, el Pentágono ha ido aumentando su presencia en la región -tanto con reservistas como con militares en activo- para hacer frente a lo que el Gobierno ha calificado como "crisis humanitaria", en referencia a la llegada de migrantes indocumentados.
En la actualidad, según las últimas cifras divulgadas por la cartera de Defensa a mediados de junio, unos 4,600 miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran desplegados a lo largo de la frontera para colaborar con el DHS, 2,700 de los cuales son militares en activo y el resto reservistas.
Con información de La Silla Rota
Estado
Seguridad
Seguridad
Estado
Migrantes
Jueves, Enero 21, 2021
Celebra el presidente el proyecto migratorio del presidente de los EU
Jueves, Enero 21, 2021
En los Altos de Chiapas las comunidades no van a los servicios de salud
Jueves, Enero 21, 2021
Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa hará denuncia por filtrar declaración