El gobernador Cuitláhuac García Jiménez asegura que un grupo de ganaderos y sus ayudantes en Las Choapas y en Uxpanapa se dividieron
Roberto Guzmán Jacobo, exdiputado de Morena, es trabajador administrativo de un hospital de Guerrero y no personal de salud
Algunos ya fueron identificados; varios de ellos eran familiares. Entre las víctimas está el agente municipal del Cerro de Nanchital
El número de víctimas podrías subir a 10. Los hechos ocurrieron en el municipio de Las Choapas, rumbo al cerro de Nanchital.
El número de víctimas podría subir a 10. Los hechos ocurrieron en el municipio de Las Choapas, rumbo al cerro de Nanchital
De acuerdo con la Consar existen tres tipos de ahorro voluntario para inflar tu pensión al llegar a la edad adulta
Mantener un constante ahorro a través de una Administradora de Fondos Para el Retiro (Afore) es el primer paso para obtener una buena pensión a futuro, misma que podría ser de hasta 60 mil pesos.
Sin embargo, este beneficio puede ser para las personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante la llamada Modalidad 40 o pensión de continuación voluntaria.
Se trata de una de las mejores opciones para pensionarse si se ha cotizado dentro del régimen del 73, es decir que solamente podrán acceder a este beneficio las personas que iniciaron su vida laboral antes del año 1997 y que hagan sus pagos voluntarios.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) existen tres tipos de ahorro voluntario para inflar tu pensión al llegar a la edad adulta y son:
Estas aportaciones se invierten con un horizonte a corto plazo. Por ejemplo, si se requiere utilizar el dinero en un periodo corto, esta sería tu mejor opción porque se podrá disponer de él a partir de los dos meses.
En este caso, los ahorros deberán permanecer invertidos un mínimo de cinco años. Entre más tiempo se quede invertido el ahorro, generará mayores ganancias y se podrá alcanzar más fácilmente las metas establecidas.
En este tipo de ahorro la inversión debe permanecer en tu cuenta hasta los 65 años de edad. Si se deja hasta su retiro (65 años), el interesado obtendrá el ahorro equivalente de pensión.
Hay que recordar que la Afore es la encargada de guardar los recursos hasta llegar a la edad de retiro y jubilación.
De acuerdo con expertos, lo ideal para tener una buena pensión a futuro es depositar el ahorro en la Afore, tomando como referencia al menos 20 veces el salario mínimo, actualmente de 123 pesos.
Hay que destacar que, la pensión se calcula en UMA -la referencia económica que determina el pago de obligaciones como multas, créditos de Infonavit y deducciones personales- y no en pesos mexicanos.
Sin embargo, este beneficio puede ser para las personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) esto mediante la llamada Modalidad 40 o pensión de continuación voluntaria.
Se trata de una de las mejores opciones para pensionarse si se ha cotizado dentro del régimen del 73, es decir que solamente podrán acceder a este beneficio las personas que iniciaron su vida laboral antes del año 1997.
Por lo que, el valor diario de la UMA es de $86.88 pesos mexicanos, el valor mensual es de $2,641.15 pesos mexicanos y el valor anual de $31,693.80 pesos mexicanos.
Una persona actualmente con 50 años de edad, que abona mensualmente a su Afore alrededor de 1,720 pesos. Y calculando en UMA (86 pesos), su pensión en 15 años será de al menos 25,800 pesos aproximadamente.
En cambio, una persona de la misma edad, pero que inició su ahorro desde 1997, registrará una pensión de hasta 60,000 pesos aproximadamente.
(pixabay)
Los usuarios que quieran hacer este trámite deberán realizar los siguientes pasos:
- Ingresar la página de internet https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home.
- Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Contar con una cuenta de correo electrónico y finalmente, los caracteres de la imagen que solicitan
- El proceso de inscripción también puede realizarse en ventanillas; aunque por la pandemia de covid-19, el IMSS recomienda realizarlo a través de internet.
- En caso de elegir esta opción se debe acudir a la subdelegación correspondiente de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
Una vez registrados en el sistema para poder realizar las aportaciones se debe tener el número de seguridad social y el último comprobante de pago. Para hacerlo basta con entrar a estas plataformas digitales de la institución y hacer el depósito a la cuenta con los siguientes datos:
1.- CLABE:044180001068672782
2.- Número de cuenta: 00106867278
3.- Banco: Scotiabank
4.- Nombre del beneficiario: IMSS
5.- Referencia: Número de Seguridad Social y luego captura el monto exacto a pagar.
Una vez realizado el pago se debe enviar el comprobante al correo: coordinacion.afil@imss.gob.mx
Con Información de La Silla Rota
Seguridad
Seguridad
Estado
Estado
Estado
Lunes, Enero 18, 2021
Señalamientos se centran en su estrategia de medición de los casos de Covid-19
Lunes, Enero 18, 2021
Lo acusa Emilio Lozoya de haber recibido pagos para aprobar la reforma energética en 2014
Lunes, Enero 18, 2021
“Motivos personales” fueron la razón de su salida, según la SSa