Te presentamos diez datos que quizá no sabías del movimiento estudiantil que terminó en una masacre el 2 de octubre de 1968
MARLENE VALERO 02/10/2017 02:44 p.m.
CIUDAD DE MÉXICO (La Silla Rota).- Este dos de octubre se cumplen 49 años de la matanza de estudiantes y activistas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por parte de militares y elementos de seguridad.
Ayotzinapa a 3 años: ven sembrado de datos en expedienteNueve horas después del último ataque que sufrieron normalistas de policías municipales, el gobierno federal ya buscaba solamente a 43
En La Silla Rota te damos a conocer diez datos que quizá no sabías del movimiento estudiantil que terminó en una masacre con incontables víctimas mortales y cientos de desaparecidos.
1. El contexto político y social en México era de inconformidad, desigualdad e injusticia. En el mundo estaban emergiendo movimientos para exigir democracia y justicia a los gobiernos. En nuestro país se unieron universidades como la UNAM, el IPN, la ENH, Universidad de Chapingo, entre otros, que conformaron el 2 de agosto de 1968 el Consejo Nacional de Huelga (CNH).
2. Entre los puntos que marcaba el pliego petitorio para el gobierno mexicano se encontraba: libertad a presos políticos, destitución de los generales Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea y el teniente coronel Armando Frías.
3. El 13 de septiembre realizaron una marcha en protesta por el ingreso de elementos del Ejército a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
4. El escozor del movimiento y la falta de apertura de las autoridades, aunada a la represión, los llevaron a realizar otra marcha el 2 de octubre de 1968. Se aglomeraron en la Plaza de las Tres Culturas. Esa tarde, alrededor de las 5:00 horas dos helicópteros sobrevolaron el lugar y lanzaron dos luces de bengalas. Se presume que era la señal para iniciar el fuego contra los manifestantes. A partir de ahí inició el tiroteo contra estudiantes, académicos y obreros que ahí se encontraban.
5. Investigaciones han señalado que se trató de 8 mil militares, 300 vehículos armados entre tanques, jeeps con ametralladoras y vehículos blindados.
6. Estimaciones que han realizado investigadores y activistas afirman que se dispararon 15 mil proyectiles.
7. De los muertos aún no hay una cifra exacta, pero expertos estiman que fueron alrededor de 300, además de 700 heridos y más de 5 mil desaparecidos. El gobierno mexicano reconoció sólo 26 víctimas.
8. Fue el único movimiento estudiantil en 1968, en el mundo, que terminó en una matanza; duró 146 días.
9. El presidente en ese entonces era Gustavo Díaz Ordaz, pero investigaciones apuntan a que Luis Echeverría Álvarez, entonces secretario de gobernación fue quien dio la orden de la matanza de estudiantes del 2 de octubre.
10. A todo lugar, el gobierno mexicano buscaba apaciguar los grupos de manifestantes ya que estaba por inaugurarse los Juegos Olímpicos de 1968 que tuvieron lugar en México. Iniciaron el 12 de octubre, 10 días después de la matanza.
Con información de La Silla Rota
Seguridad
Estado
Seguridad
Política
Estado
e-consulta.com.mx | Jueves, Febrero 21, 2019
El ataque que sufrió la profesora ocurrió en la Secundaria Técnica Número 30, de Calpulalpan, Tlaxcala
e-consulta.com.mx | Jueves, Febrero 21, 2019
Advirtió que el sonido que emite la alerta sísmica es exclusivo y que si alguien lo utiliza de manera indebida será sancionado
e-consulta.com.mx | Jueves, Febrero 21, 2019
El martes 12 de febrero, un jurado declaró culpable a Joaquín El Chapo Guzmán de 25 delitos relacionados con el narcotráfico
Tan sólo en el mes de noviembre 16 mujeres fueron asesinadas en el estado de Veracruz. En Xalapa se cometieron 9 feminicidios a lo largo de 2017. Además, cuatro periodistas fueron ultimados en distintas localidades del estado en el primer año de gobierno de Yunes Linares.
El reciente asesinato de la joven Magaly se ha registrado como el noveno feminicidio en la ciudad de Xalapa, en el transcurso del 2017. Las nueve perdieron la vida de distinta forma: estranguladas, con el tiro de gracia o decapitadas. 5 de las víctimas hasta el momento no se han identificado.
Ya se acerca el pago del aguinaldo y muchos ya están pensando la forma de invertirlo. Ya sea que decidas usarlo para fiestas y posadas, para regalos, para renovar armario o si piensas mejor ahorrarlo, igual deseamos que pases una ¡feliz navidad y un próspero año nuevo!
Con la prueba del misil balístico intercontinental probado el martes 28 de noviembre, Norcorea se ha declarado "Estado Nuclear". La prueba ha puesto en alarma al Consejo de Seguridad de la ONU, que se ha reunido en una sesión de emergencia tras la indiferencia de Kim Jong-un a las sanciones impuestas por el organismo internacional.